En español viene siendo algo como "Serie de la Literatura Azul". Esta serie cuenta con doce episodios, los cuales relatan diferentes historias basadas en cuentos clásicos de la literatura japonesa. Esta serie es bastante intrigante y te lleva a seguir viéndola sin parar (o por lo menos para mí fue así) ya que no solo sus historias son distintas, también su animación.
Las historias en sí pueden resultar algo oscuras, melancólicas, conmovedoras e incluso irónicas dependiendo del receptor. Aunque esto no es raro, ya que la época en que los escritores originales crearon estas obras era bastante difícil, tomando en cuenta el ambiente que les rodeaba y sus situaciones personales; como Osamu Dazai, quien vivió la Segunda Guerra Mundial; o Natsume Soseki, quien criticó mucho la era Meiji( Era de culto a las reglas) a su burguesía y a sus políticos.
Los capítulos tratan sobre las siguientes historias:
(PD: Para no hacer spoiler, solo les mencionaré algo así como algunos sentimientos, emociones y semejantes que pueden encontrarse en cada uno de los capítulos, por supuesto ustedes pueden mencionar muchos más o diferir con lo que menciono, solo lo digo para dar una pequeña guía).
- Ningen Shikkaku (Indigno de ser humano). Escritor original: Osamu Dazai. Humanidad, búsqueda de la aceptación del yo, desesperación, búsqueda de la felicidad(?) etc.
- Sakura no mori no mankai no shita (En el bosque bajo los cerezos en flor). Escritor original: Ango Sakaguchi. Miedos, amor ciego, necesidad de servir y ser servido, confusión, sentimientos encontrados, etc.
- Kokoro (Corazón). Escritor original: Natsume Soseki. Amor, triángulo amoroso, sentimientos encontrados(interior y exteriormente), conflictos con la tradición y la moral, etc.
- Hashire, Melos! (Corre Melos!). Escritor original: Osamu Dazai; quien se basó, a su vez, en una fábula de Cayo Julio Higino. Amistad, fidelidad a la amistad y a las promesas, el tiempo y la vida, etc.
- Kumo no ito (El hilo de la araña). Escritor original: Ryunosuke Akutagawa. Corrupción, conflictos acerca de lo que está bien y lo que está mal, etc.
- Jigokuhen (El biombo del infierno). Escritor original: Ryunosuke Akutagawa. Corrupción, conflictos acerca de lo que está bien y lo que está mal, revelar la verdad por más cruda y dura que sea, etc.
Espero que vean esta serie y den su opinión al respecto, las historias pueden hacerlos reflexionar y pensar sobre muchas cosas. Personalmente sentí que todas tienen su moraleja y vale la pena echarles un vistazo.
Hasta la próxima!! :)
Louhi~